Torrentismo, conocer cascadas hermosas de otra forma

qué es torrentismo

¿Qué es torrentismo?

El torrentismo, también llamado barranquismo, es un deporte extremo perfecto para personas a quienes les gusta la adrenalina, el contacto con la naturaleza y el agua.

Sin duda esta es una de las actividades extremas, que ayuda a romper con la rutina y conocer la estructura ecológica de los paisajes hermosos que hay en Bogotá.

El torrentismo se practica por medio de la caída de los torrentes de agua de la cascada con ayuda de una combinación de cuerdas que se utilizan para sortear un obstáculo vertical, en este caso la cascada, también hacer exploraciones en cañones donde alguna vez hubo agua.

Tenemos para ti: Todo los paquetes de Torrentismo

El rappel y el torrentismo se diferencian principalmente por el ambiente, ya que el torrentismo se desenvuelve en un ambiente ecológico, los obstáculos se presentan naturalmente y hay un contacto directo con flora y fauna, mientras que el rappel se trata de un descenso en cualquier obstáculo vertical.

El rappel se hace en acciones de rescate, incursiones y extracción de ámbito militar, ya que podemos decir que el rappel es una técnica para sortear los obstáculos verticales.

Los beneficios de practicar torrentismo son los siguientes: 

  • Realizas actividades deportivas en lugares exóticos y ecológicos
  • Reduces el estrés
  • Te ayuda a superar tus miedos
  • Te dan una excusa para superar tus límites.
  • Mejora tu sentido del trabajo en equipo

Aunque este deporte es muy seguro, siempre y cuando se haga con todas las medidas de seguridad y esté apoyado por un instructor calificado, cabe aclarar que si eres una persona con alguna limitación física, tienes alguna lesión en la columna, problemas respiratorios o cardiacos, informes antes de cualquier práctica al instructor.

Lo mejor es no practicarlo si te encuentras bajo los efectos de alguna sustancia psicoactiva o embriagante o si no estás dentro del rango mínimo o máximo de edad.

Previo a una práctica de torrentismo, debes asegurarte que todos los equipos de seguridad estén homologados y tengan una certificación de cumplimiento de seguridad.

Para practicar torrentismo, se requiere un equipo específico:

  • Zapatos con un buen agarre
  • Arnés de escalar
  • Casco
  • Guantes
  • Mosquetones de seguridad
  • Ochos descensores o ATC
  • Cuerda 
  • Cuerda para anclaje

También debe hacerse una inducción del uso adecuado de los equipos, de las técnicas que se van a usar, y de las palabras de seguridad.

Técnicas que se utilizan en el torrentismo:

  • Caminar
  • Des trepar
  • Escalar
  • Pasamanos
  • Rappel
  • Natación 
  • Tobogán
  • Saltos 
  • Tirolina

Los barrancos, cascadas, o los obstáculos naturales verticales tienen una clasificación específica según el nivel de interés y según el nivel de dificultad:

Clasificación según el nivel de interés:

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

Los criterios de la clasificación son, el número y densidad de descensos en un mismo sector, nivel de notoriedad, estética del marco natural, el interés técnico, deportivo y lúdico y el acondicionamiento de acceso y retorno.

Clasificación técnica (según el nivel de dificultad):

  • Se clasifica del 1 al 7 según la verticalidad del ascenso y se indica con la letra “V”
  • Se clasifica del 1 al 7 según la dificultad por la condición acuática y se indica con la letra “a”
  • Se califica con números romanos, del I al VI, según el nivel de compromiso de descenso.

Por ejemplo, puedes encontrar una clasificación 2V 3a II

Lo que significa un obstáculo con presencia de rapeles de una altura no superior a 10 metros, pasos de escalada fáciles y poco expuestos, un tramo de natación en agua de corriente débil, saltos de agua fáciles, toboganes largos y con cierta pendiente y un tiempo de recorrido (Acceso, descenso y retorno) de aproximadamente 2 a 4 horas.

Te aconsejamos buscar servicios que además del torrentismo ofrezcan también una caminata ecológica, para que estés aún más en contacto con la naturaleza y sea una experiencia inolvidable.

Los deportes extremos en Colombia tienen una gran cabida, pues este país tiene un alto potencial para el desarrollo de estas actividades, ya que cuenta con ecosistemas muy variados y parques nacionales naturales, que cumplen con los requisitos ideales para practicar estos deportes extremos, que incentivan a las personas a conocer, preservar y disfrutar la riqueza natural de nuestro país.

Te puede interesar: Deportes extremos: Una experiencia única

Te invitamos a indagar las condiciones climáticas antes de realizar este turismo de aventura, ya que las temporadas de lluvia son peligrosas para el torrentismo por el riesgo de avalancha, por ejemplo, en el Quindío, las temporadas de lluvia se concentran más que todo en el mes de octubre, y la temporada más seca va desde diciembre hasta marzo. 

Descubre qué se siente practicar el deporte extremo torrentismo con Bamah, ven a guaduas, un municipio donde podrás hacer torrentismo cerca a Bogotá y más deportes extemos más.

Conoce más aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Conviértete en piloto de parapente!

Curso de parapente 100% personalizado a solo 2 horas de Bogotá. cuenta con teoría y practica y instructor experto en vuelo.

Personalizado

40 Horas

3 Vuelos Tandem

1 Instructor experto

Abrir el chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏻
¿Cómo te puedo ayudar?